¿Qué es?
Naturaleza y ruralidad
El festival Anaga Biofest es una invitación a sentirte parte de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga y de todo lo que representa. Acércate y forma parte de una naturaleza y ruralidad sin límites. Un territorio único te espera, con una biodiversidad singular y una riqueza etnográfica que te atrapa.
Tras el éxito de la primera edición, el Tegueste Biofest evoluciona. Bajo la denominación de Anaga Biofest, esta nueva edición amplía horizontes y mantiene viva su esencia. Visibilizando todos los valores asociados a la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. Una alternativa para llevar a la práctica lo que supone e implica viajar de manera sostenible, en equilibrio con el entorno medioambiental y sociocultural. No sólo eso, también procurando dejar un impacto positivo en el territorio, regenerando espacios o apoyando a la economía local.
Un completo programa de actividades te permite descubrir un paisaje cultural equilibrado, a partir de un entorno natural singular. Esa dualidad está muy presente en el día a día de este territorio. Sin duda, constituye el alma que ha permitido construir una identidad particular, que es la base de esta importante declaratoria internacional. Aprovecha la oportunidad para adentrarte en el gran legado de este lugar mágico, de gran valor ecológico y etnográfico.
Edición 2021
Resumen
El Biofest en su primera edición contó con más de 300 participantes e implicó a más de 50 actores y empresas locales de la comarca nordeste de Tenerife. Además, el éxito de participación vino acompañado de una excelente valoración por parte del público, con una media de notable alto y un índice de fidelización de 9 de cada 10 personas.




Gracias a estos resultados y al planteamiento de trabajo, el Biofest fue galardonado con el premio a la mejor buena práctica de turismo sostenible general en el concurso “Prácticas Turísticas Sostenibles 2021”. Un galardón otorgado por el Cabildo de Tenerife, a través de su área insular de Turismo.


Novedades 2022
Dos sedes en Tegueste y La Laguna
En esta segunda edición, el festival contará con dos sedes. La sede principal seguirá estando en Tegueste, en donde se concentrará la propuesta de actividades entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre. Por otra parte, se añade una sede complementaria en La Laguna, para el fin de semana anterior, entre el 21 y el 23 de octubre.
Entre el 24 y el 27 de octubre, el festival propondrá una programación de actos y actividades socioculturales, en colaboración con diferentes entidades locales.

Enfoque
Un planteamiento de turismo regenerativo
Siente lo que implica ser parte de la biosfera. Esta propuesta de festival se consolida y evoluciona. Buscamos viajeros/as responsables, que contribuyan a asentar los valores de esta propuesta y quieran propiciar acciones que dejen un retorno positivo para los destinos que visitan. ¿Qué consigues participando en el Anaga Biofest?
Apoyar la economía local
Este proyecto se apoya en agentes y entidades clave de los municipios de Tegueste, La Laguna, la Comarca Nordeste de Tenerife y de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga en su conjunto. Las personas y empresas que se encargan de guiar y coordinar todas las actividades reciben un precio justo por sus servicios, de manera que el festival contribuya a la dinamización socioeconómica a nivel local. Es el resultado de una visión participativa de la gestión turística de un destino, implicando también a la población residente.
Disfrutar de experiencias personalizadas
El programa del festival está hecho con mucho esmero, desde el corazón y con una perspectiva muy artesanal, a medida. Las temáticas escogidas responden a un trabajo estratégico de largo recorrido. Las actividades están pensadas para generar vivencias únicas, por lo que el tamaño de los grupos será reducido, para lograr un trato cercano. También para generar un marco de intercambio y conocimiento mutuo entre las personas participantes y los agentes locales implicados en el festival. Además, todas las propuestas incluyen actividades complementarias.
Degustar gastronomía km 0
Somos lo que comemos, con todo lo que ello implica. Comer puede ser un acto de reconocimiento y de soporte del sector primario local, de tradiciones y costumbres vinculadas al territorio. En este sentido, la gastronomía basada en productos singulares de cercanía está muy presente en el festival. Tanto con actividades diferenciadas en el programa, como con otras integradas como propuestas complementarias.
Apoyar la economía local
Este proyecto se apoya en agentes y entidades clave de los municipios de Tegueste, La Laguna, la Comarca Nordeste de Tenerife y de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga en su conjunto. Las personas y empresas que se encargan de guiar y coordinar todas las actividades reciben un precio justo por sus servicios, de manera que el festival contribuya a la dinamización socioeconómica a nivel local. Es el resultado de una visión participativa de la gestión turística de un destino, implicando también a la población residente.
Disfrutar de experiencias personalizadas
El programa del festival está hecho con mucho esmero, desde el corazón y con una perspectiva muy artesanal, a medida. Las temáticas escogidas responden a un trabajo estratégico de largo recorrido. Las actividades están pensadas para generar vivencias únicas, por lo que el tamaño de los grupos será reducido, para lograr un trato cercano. También para generar un marco de intercambio y conocimiento mutuo entre las personas participantes y los agentes locales implicados en el festival. Además, todas las propuestas incluyen actividades complementarias.
Degustar gastronomía km 0
Somos lo que comemos, con todo lo que ello implica. Comer puede ser un acto de reconocimiento y de soporte del sector primario local, de tradiciones y costumbres vinculadas al territorio. En este sentido, la gastronomía basada en productos singulares de cercanía está muy presente en el festival. Tanto con actividades diferenciadas en el programa, como con otras integradas como propuestas complementarias.
Tener garantías sanitarias
Podrás reconectar con la naturaleza y la etnografía de un territorio único y biodiverso, en un evento 100% seguro. Sin grandes aglomeraciones y asegurando estándares en donde la calidad va a primar en todo momento por encima de la cantidad.
Reivindicar el transporte público
Sobre todo como fórmula de movilidad sostenible. Sabemos que uno de los grandes retos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga es descongestionar determinados puntos calientes de vehículos privados. Eso se consigue con nuevas centralidades y puntos de acceso y salida hacia este territorio, además de mejorar los servicios de transporte público. Como forma de visibilizar esta necesidad, siempre que se pueda y sobre todo en relación a los caseríos de Anaga, algunos de los transfers que se planteen en el evento se harán con TITSA.
Generar impacto positivo en el territorio
Este festival no sólo minimiza su huella ambiental en el territorio, también toma un rol activo en promover actuaciones que marquen una diferencia positiva en el entorno. Para ello se desarrollan de forma paralela actividades para mejorar caminos, senderos y diferentes recursos y espacios ambientales. En cada edición colocamos cajas nido para contribuir a la recuperación de poblaciones de aves autóctonas y endémicas, entre otras acciones. Por supuesto, nada de plásticos de un sólo uso y sí muchos materiales biodegradables y compostables.
Tener garantías sanitarias
Podrás reconectar con la naturaleza y la etnografía de un territorio único y biodiverso, en un evento 100% seguro. Sin grandes aglomeraciones y asegurando estándares en donde la calidad va a primar en todo momento por encima de la cantidad.
Reivindicar el transporte público
Sobre todo como fórmula de movilidad sostenible. Sabemos que uno de los grandes retos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga es descongestionar determinados puntos calientes de vehículos privados. Eso se consigue con nuevas centralidades y puntos de acceso y salida hacia este territorio, además de mejorar los servicios de transporte público. Como forma de visibilizar esta necesidad, siempre que se pueda y sobre todo en relación a los caseríos de Anaga, algunos de los transfers que se planteen en el evento se harán con TITSA.
Generar impacto positivo en el territorio
Este festival no sólo minimiza su huella ambiental en el territorio, también toma un rol activo en promover actuaciones que marquen una diferencia positiva en el entorno. Para ello se desarrollan de forma paralela actividades para mejorar caminos, senderos y diferentes recursos y espacios ambientales. En cada edición colocamos cajas nido para contribuir a la recuperación de poblaciones de aves autóctonas y endémicas, entre otras acciones. Por supuesto, nada de plásticos de un sólo uso y sí muchos materiales biodegradables y compostables.
Impulsar un turismo inclusivo
Este evento es una propuesta de festival concienciado con un enfoque positivo de la diversidad, con un componente transversal de educación socioambiental. Estamos comprometidos con ofrecer igualdad de oportunidades para el disfrute de un ocio responsable para todas las personas. De forma independiente a su condición o grado de discapacidad funcional o sensorial, siempre de una manera segura, cómoda, autónoma y normalizada.
Fomentar la igualdad
Dar mayor visibilidad a la perspectiva de género es una de las principales novedades temáticas del Anaga Biofest. Es una cuestión que encaja con la mirada transversal del festival, además de plantear actividades específicas y rutas que visibilizan el papel de la mujer rural en Anaga. Se pretende dar a conocer la importancia de su figura, muchas veces infravalorada, mostrando su importancia en el ámbito socioeconómico y cultural de sociedades rurales como esta.
Mitigar y compensar la huella de carbono
Esta propuesta y enfoque de festival pretende minimizar la huella de carbono global del evento. Además de mitigar al máximo, las emisiones de CO2 generadas se miden, como sucedió con la primera edición, para proponer acciones de reforestación. En este 2022, con la implicación del público participante, se planteará una jornada de reforestación de especies de laurisilva en La Orilla (Tegueste), junto con la plantación de árboles frutales autóctonos de Anaga en distintas zonas.
Impulsar un turismo inclusivo
Este evento es una propuesta de festival concienciado con un enfoque positivo de la diversidad, con un componente transversal de educación socioambiental. Estamos comprometidos con ofrecer igualdad de oportunidades para el disfrute de un ocio responsable para todas las personas. De forma independiente a su condición o grado de discapacidad funcional o sensorial, siempre de una manera segura, cómoda, autónoma y normalizada.
Mitigar y compensar la huella de carbono
Esta propuesta y enfoque de festival pretende minimizar la huella de carbono global del evento. Además de mitigar al máximo, las emisiones de CO2 generadas se miden, como sucedió con la primera edición, para proponer acciones de reforestación. En este 2022, con la implicación del público participante, se planteará una jornada de reforestación de especies de laurisilva en La Orilla (Tegueste), junto con la plantación de árboles frutales autóctonos de Anaga en distintas zonas.
Fomentar la igualdad
Dar mayor visibilidad a la perspectiva de género es una de las principales novedades temáticas del Anaga Biofest. Es una cuestión que encaja con la mirada transversal del festival, además de plantear actividades específicas y rutas que visibilizan el papel de la mujer rural en Anaga. Se pretende dar a conocer la importancia de su figura, muchas veces infravalorada, mostrando su importancia en el ámbito socioeconómico y cultural de sociedades rurales como esta.