

Entre los días 3 y 4 de noviembre se celebrará el Día Mundial de las Reservas de la Biosfera, en el marco del Anaga Biofest, en la céntrica Plaza del Hermano Ramón (c/ Viana, 2. La Laguna. Google Maps).
Una de las propuestas se centrará en un market de proyectos, entidades e iniciativas sostenibles vinculadas al Macizo de Anaga, que se complementará con la programación de actividades previstas del festival en esos días.
En un espacio del propio market, se desarrollarán los tres talleres de artesanía previstos en el programa de actividades, en una propuesta que se combinará con otras iniciativas de artesanía y una programación gastronómica basada en productos de proximidad y km 0 del Macizo de Anaga. La cita se complementa con uno de los conciertos callejeros previstos en el festival, en la tarde-noche del viernes 3, a partir de las 20:30 h., con el grupo Sabor a Son. Una propuesta en donde se pretenden explorar las raíces y conexiones canarias con la emigración hacia latinoamérica, como símbolo de universalidad que suponen las declaratorias internacionales de reserva de la biosfera. Consulta el resto de la programación de conciertos.
De forma específica, para el market se han priorizado proyectos del sector primario y/o servicios, que cumplan con criterios de sostenibilidad ambiental y sociocultural:
PUESTO GASTRONÓMICO FIJO
- La Gangochera de Anaga (con una oferta de bebidas calientes, bocadillos y pulgas con panes de millo, calabaza, chía, remolacha y espelta, tostas con torta dulce de Taganana y postres/dulces, con presencia destacada de productos km 0 de Anaga como quesos, miel, verduras y cochino negro).
PUESTOS CON PRODUCTORES/AS
- Asociación Vitivinícola de Tegueste AVITE
- Cervezas La Armada – cerveza artesana (La Laguna)
- Natalia Díaz (EcoAlpispa) – apicultora
- Eduardo Perdomo (Laurinagan) – apicultor (Taganana, Santa Cruz)
- Tahodio Advocado Experience – fruta tropical (Valle Tahodio, Santa Cruz)
- Asociación Agroanaga – productores de fruta tropical y café.
- Paula Rivero (Microgreen Spirulina) – Tegueste
ARTESANÍA
- Cristina Toledo (El barro de la Naga) – alfarera tradicional (Punta del Hidalgo, La Laguna)
- Pedro Brito – cestería tradicional (Benijo, Santa Cruz)
- Eva Tovar – bisutería contemporánea (San Andrés, Santa Cruz)
- Marisol Ramos (Slow Loom) – Estudio textil de lino (La Laguna, con vínculos con El Batán)
- Proyecto de recuperación del telar tradicional – Taganana (Santa Cruz)
TURISMO ACTIVO Y ECOTURISMO
- Info de empresas adheridas a la Carta por la Sostenibilidad para las Actividades en la Naturaleza de Turismo de Tenerife.


