octubre, 2022
Horario estimado
8:30 a 14:00 h. (GMT+1)
Número máx. de participantes
25 personas (incluyendo adultos y niños-as).
Categoría
Ecoturista familiar
Detalles de la actividad
Propuesta de ruta naturalística, para descubrir numerosas especies de vegetación endémica. Se describirán sus características, curioseando en los usos medicinales y tradicionales más extendidos entre los montes de
Detalles de la actividad
Propuesta de ruta naturalística, para descubrir numerosas especies de vegetación endémica. Se describirán sus características, curioseando en los usos medicinales y tradicionales más extendidos entre los montes de Anaga. Un recorrido en el entorno del Mirador de Zapata y el Bosque de los Enigmas, una de las zonas más transitadas entre la Cruz del Carmen y Las Mercedes, que permite conocer la riqueza botánica de este entorno único, con un claro componente interpretativo a nivel etnográfico, cultural y social.
Coste
- 15€ por persona adulta, que podrá ir acompañada de un máximo de dos niños/as mayores de seis años (incluye ruta y taller).
- Picnic opcional elaborado por Buscándome Las Habichuelas con producto local y ecológico (7€/persona, tanto para adultos/as o niños/as), con la siguiente propuesta: zumo 200 ml, bocadillo en pan artesano (paté vegetal, queso de cabra, tomate, pimiento asado y lechuga), ensaladilla con puerronesa 200 gr y 1 pieza de fruta.
Actividad complementaria incluida
Taller de etnobotánica: durante la ruta, para profundizar en algunos de los usos y aplicaciones de los endemismos botánicos identificados, descubriendo sus propiedades medicinales o curativas, con un enfoque participativo.
Punto de encuentro e inicio de actividad
Plaza del Hermano Ramón (La Laguna) / inicio y final de la ruta en El Mirador de Zapata (ruta circular)
Punto final de actividad
Inicio y final de la ruta en El Mirador de Zapata (ruta circular) / traslado de vuelta hasta la Plaza del Hermano Ramón (La Laguna).
Logística y recomendaciones
- Transfer incluido desde La Laguna (salida 08:30 horas) hasta el Mirador de Zapata y regreso de vuelta a La Laguna (llegada aproximada a las 14:00 horas).
- Para la realización de la ruta, se recomienda una botella rellenable de 1 L de capacidad para el agua (la organización pondrá a disposición garrafones para rellenarlas en el punto de información, una opción disponible sólo al inicio de la actividad), ropa de abrigo, crema protectora del sol (facial y labial) y calzado cómodo.
¿Quién guía la ruta?
Francisco Sosa. Guía y educador ambiental
Dificultad
Baja
Disponibilidad de idiomas
ESP
Código
LLA – SAB 05