Anaga Biofest – Festival en la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga

Actividades paralelas

Generando impacto positivo en el territorio

De forma paralela y complementaria, el festival desarrolla actividades con la implicación de colectivos locales y de la población residente de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. Se trata de actuaciones de voluntariado ambiental o actividades con un marcado carácter educativo y de puesta en valor del patrimonio cultural local. Están diseñadas con la meta de reforzar el impacto positivo del festival en el destino, generando una visión de seguimiento y retorno a largo plazo de este proyecto.

Recuperación de poblaciones locales de aves autóctonas y endémicas.

El festival incluye talleres de elaboración de cajas nido enfocadas al herrerillo canario (Cyaniste Teneriffae) y otras aves locales de ambientes forestales y agrícolas de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. Desde los inicios del proyecto, se han colocado ya más de 80 cajas nido en diferentes zonas de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, con diferentes actividades de educación ambiental y de observación de aves. Esta es una iniciativa que va a tener seguimiento en el tiempo, con la meta de seguir reforzando la visión de impacto positivo de esta acción a medio/largo plazo.  

Tegueste panorámico_-1

Voluntariado ambiental para reforzar la huella positiva del festival. 

Desde los inicios de este proyecto y en anteriores ediciones, se han planteado diferentes actuaciones en colaboración con colectivos locales y con la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, que se complementarán con actividades de educación ambiental. 

 

  • Intervención terrestre de limpieza del sendero que conecta Tegueste con la Tejinetilla, al margen derecho del barranco Agua de Dios, además de la charca El Manisero en Tejina (La Laguna), en colaboración con la SEO Birdlife
  • Limpieza de residuos y educación ambiental en La Orilla y sendero circular que conecta esta zona con el casco de Tegueste, en colaboración con el Club Montañeros de NIvaria
  • Limpieza de residuos en Las Peñuelas, Mesa Mota y Fuente del Cuervo, poniendo en valor el proyecto de custodia del territorio en esta zona limítrofe entre los municipios de Tegueste y La Laguna, en colaboración con el Grupo Montañero de Tenerife

Limpieza de residuos y puesta en valor patrimonial de los recursos etnográficos y arqueológicos del sendero que une los municipios de La Laguna y Tegueste, con la colaboración del Grupo Montañero de Tenerife.

Reforzando el valor social y la memoria viva de las montañas de Anaga.

Esta propuesta de festival bebe de las relaciones históricas de los núcleos rurales de Tegueste, La Laguna o Santa Cruz con los caseríos de Anaga. Por ello, se han planteado  jornadas de convivencia vecinal entre el barrio de Pedro Álvarez (Tegueste) y algunos de los caseríos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga como El Batán o Las Carboneras. También se han implicado de forma directa colectivos vecinales en el alma y la gestión de actividades de interpretación etnográfica y patrimonial, como ha sido el caso de Taborno o Roque Negro. Actividades emotivas para rememorar recuerdos y vivencias del pasado, en un planteamiento participativo y ecosocial que es parte de la esencia de este proyecto.

Aprender y jugar son compatibles con el legado aborigen. 

Se plantean diferentes  actividades para sumergirse en la cultura guanche y la historia de los municipios de Tegueste, La Laguna y Santa Cruz en relación a la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. Una forma divertida de acercar a todos los públicos el singular patrimonio arqueológico vinculado al Barranco Agua de Dios, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), entre otros recursos patrimoniales.